PRIMER PERIODO
LOGROS:
1)Diferenciar inpacto del desarrollo de la tecnología en diferentes campos de aplicación.
2)Seleccionar apropiadamente distintas herramientas informaticas para publicar temas en la red
Título del sitio
SITIOS WEB
WIX:
1.¿Qué diferencias existen entre una página y un sitio web?
Un sitio web es un conjunto de páginas web y una página web, es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas.
Un sitio web se compone de una o más páginas web, es un conjunto de ellas.
Por ejemplo un sitio web es http://www.diferencia-entre.commientras que una página web, es una página dentro del sitio… por ejemplo, http://www.diferencia-entre.com/contacto.
2. Que es wix?
Es una plataforma para la creación de sitios web gratis ayudando a los usuarios a crear páginas con aspecto profesional las cuales pueden ser actualizadas y editadas fácilmente.
3. Cuando se originó este programa?
Esta página fue fundada en el 2006.
4. Que ofrece wix
Ofrece una serie de planes premium que le proporcionan a los usuarios acceso a funciones extras tales como conectar un nombre de dominio, eliminar la publicidad de Wix y obtener más almacenamiento y ancho de banda.
5. ¿Por qué wix es tan reconocida?
Es muy fácil de usar. Hasta un niño puede construir una web en Wix en poco tiempo.
Tiene plantillas muy vistosas, que prometen un diseño muy atractivo.
De primeras, hacer tu web es gratis.
Ofrecen alojamiento gratuito básico.
6.¿Cómo funciona wix?
La herramienta funciona con drag&drop, lo que quiere decir que con tan sólo arrastrar, cortar y pegar podemos armar el sitio web en minutos, aunque de igual forma permite incorporar formato HTML por si se quiere agregar algún elemento externo.
7. Pasos para crear una página web en wix?
No existen reglas establecidas y, lógicamente, todo depende de cuál sea la personalidad de tu marca y el campo de trabajo de tu negocio. Crear la página web perfecta es posible pero requiere de trabajo, investigación y entendimiento de las necesidades específicas de tu marca pero hay algunos consejos que debe poner en práctica:
Accede a Wix.com y selecciona 'Entrar/Regístrate.
☼Escribe tu correo electrónico y contraseña para, a continuación, hacer click en '¡Regístrate!'.
☼Pulsa 'Crear' para comenzar a escribir contenido en tu nueva página web.
☼Dirígete a la columna de la izquierda y selecciona una categoría que concuerde con la temática del producto que deseas ofrecer. En este ejemplo, nosotros hemos escogido 'Empresa' y, seguidamente, hemos hecho doble click en la plantilla que más nos ha gustado (la primera alternativa).
☼ Wix abrirá una ventana emergente mostrándote de manera amplia la plantilla que has seleccionado; haz click en 'Edit' para empezar a personalizarla
☼ Selecciona en la nueva ventana 'Reproducir Vídeo' para aprender a editar el contenido de tu página web o, al menos, adquirir algunas nociones.
☼ Selecciona toda aquella información que desees modificar realizando un pequeño click con el botón izquierdo del ratón para, seguidamente, hacer click a 'Editar'.
☼ Modifica el menú superior dirigiéndote a la columna de la derecha 'Administrar Páginas' y, haciendo click en el pequeño icono de la fecha, selecciona 'Renombrar'.
☼Edita el contenido de todas aquellas páginas del menú que desees; cuanto más personalizada esté tu página web, mejor.
☼Una vez terminada la edición, pulsa 'Publicar' para que tu página web pueda ser vista online por todo el mundo.
☼ Nombra tu Wix en el formulario en blanco y pulsa 'Aceptar'. Ten en cuenta que, si deseas obtener tu propio dominio personalizado, deberás crearte una cuenta Wix Upgrade.
PAULA SOTO
NICOL VALENCIA
FECHA
11-02
2016


18-02
2016


25-02
2016


03-03
2016


10-03
2016


17-03
2016


24-03
2016


31-03
2016


Personaje
Tecnologia
Foto
1) Larry Page y
Sergey Brin
Los creadores de Google, no han dejado de trabajar desde que alcanzaron el éxito con su buscador, creado en 1997 y convertido en compañía en 1998. Pero su consolidación llega después del 2000, con la aparición de Google Maps, Google Docs, Gmail, Google Earth, Android, etc, etc. De ser una compañía pequeña, Google creció convirtiéndose en un gigante que no parece tener ánimo de detenerse.

2) Mark
Zuckerberg
El creador de Facebook en 2004, a los 24 años se volvió virtualmente un millonario. Aunque nos caiga bien o mal, no se puede dejar de observar cómo esta red social ha cambiado nuestra vida social: podemos saber si nuestros amigos están en una relación, salieron el fin de semana y recordar cuándo están de cumpleaños (aprovechando de saludar) de una forma que no había sido posible antes, y sin necesidad de siquiera tener que hablar con ellos.

3) Steve Jobs
Título de Amo y señor de Apple, un personaje que causa adoración y odio en todas partes del mundo. Aunque lleva bastantes años dando vuelta en la escena tecnológica, fue en esta década en la que brilló por el resurgimiento de Apple. En 2001 la compañía lanzó el iPod, que revolucionaría el mercado de los MP3, para en 2007 consagrarse con el iPhone, un móvil que vino a cambiar las reglas en el mercado de los teléfonos. Vale la pena también darle crédito a los diseños deJonathan Ive, vitales en el éxito de la compañía.página

4) Jeff Bezos
El fundador de Amazon, que introdujo un cambio importante en la venta de libros: el Kindle. Aunque los e-readers existen hace mucho, el Kindle ha sido el primero en plantearse seriamente como el futuro de la lectura. Aunque ha tenido feos tropiezos, Bezos y el Kindle definitivamente han cambiado el panorama, y probablemente seguiremos oyendo sobre libros digitales durante bastante tiempo.

5) Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim
Tres jóvenes ex empleados de PayPal, una idea brillante: que cada persona pueda subir su propio video con lo que quiera decir a internet. En 2005 dieron vida a YouTube, el centro de videos en internet más visitado del mundo y fuente de entretención y memespara millones. ¡Qué sería de nosotros sin él!

6) Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams
Otro trío dinámico, creadores de una red social que a muchos les parece una idea tonta, pero que sin embargo ha tenido un éxito rotundo: Twitter. Aunque aún no sabe cómo financiarse, la red de mensajitos de 140 caracteres se ha convertido en una fuente de información y comentarios a nivel mundial, creando adictos en todas partes.

7) Jimmy Wales
Fundador de Wikipedia en 2001, junto con Larry Sanger. La enciclopedia colaborativa se ha convertido en el centro de informaciones en internet, y Wales ha continuado impulsando su desarrollo, totalmente dependiente de voluntarios y donaciones, desde su fundación.

8.) Bram Cohen
Cohen es ídolo de muchos y pesadilla de algunas compañías gracias a su creación: BitTorrent. El sistema se ha convertido en la forma más eficiente y popular de compartir archivos pesados en internet, transformándose en un desafío para quienes combaten la piratería, pero al mismo tiempo en un excelente sistema para transferir archivos legales de una forma rápida.

9) Mark Shuttleworth
Con su empresa Canonical, el empresario sudafricano Mark Shuttleworth ha financiado el desarrollo de Ubuntu, la distribución de Linux más popular en este momento, además de promocionar y apoyar otros proyectos de software libre (y viajar al espacio). De acuerdo a algunas estadísticas, más del 40% del total de PCs con Linux utiliza Ubuntu, un sistema que ha probado que se puede acercar el software libre a los usuarios comunes.

10) Elon Musk:
Miembro de la “Mafia de PayPal”, esto es, el grupo de co-fundadores y primeros trabajadores de la firma californiana de pagos electrónicos que cosechó gran éxito en Silicon Valley, este emprendedor nacido en Sudáfrica tiene por objetivo mejorar el mundo actual… y también el del futuro.

11)Gordon
Moore:
La Ley de Moore es un término informático originado en la década de 1960 y que establece que la velocidad del procesador o el poder de procesamiento total de las computadoras se duplica cada doce meses. En un principio, la norma no era muy popular pero sí se sigue utilizando hasta el día de hoy. Quien la acuñó fueGordon Moore, el cofundador de la conocida empresa Intel de microprocesadores. Cuando las revistas de electrónica le preguntaron cómo se desarrollaría el área en los próximos diez años, él escribió un artículo en el que predijo el funcionamiento del mercado.

12)Tim
Berners-Lee
Si Douglas Engelbart era el padre legítimo del ratón, Tim Berners-Lee lo es de la World Wide Web. Este científico británico que trabajó en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) fue quien escribió los primeros navegador y servidor web de la historia y, tras intentar simplificar el intercambio de datos entre investigadores de Universidades e institutos de todo el mundo y flirtear con el proyecto ENQUIRE, introdujo una forma de acceder a diferentes piezas de información conectadas a base de enlaces a través de Internet. Al liberarse el software necesario para ejecutar este invento, pudo prosperar y convertirse en el gigante que es hoy.

13)Linus
Torvalds
Hemos oído Linux? Ése es el nombre del núcleo monolítico de sistema operativo que un estudiante de Ciencias de la Computación en la Universidad de Tecnología de Helsinki (HUT) desarrolló en tan sólo cinco meses y que hace una semana ha cumplido nada menos que veintidós años de vida. Su denominación hace referencia a este estudiante hoy metido a responsable principal del proyecto de software libre Linux.
15)Douglas Engelbart:
Para que Jobs y Gates pudiesen sacar adelante sus proyectos, antes tuvieron que alinearse los planetas en forma de aportaciones de otros creadores. ¿Por ejemplo? Las correspondientes a Douglas Engelbart, sin duda una de las mentes más prolíficas del Instituto de Investigación de la Universidad de Stanford, ubicado en pleno Silicon Valley, durante la década de los 60 y que falleció este verano a los 88 años de edad. Una de sus pequeñas (¡grandes!) ideas fue el ratón, que el ingeniero Bill English le ayud

Avances tecnológicos del futuro.
Realizar presentación en prezi del siguiente tema : LA CIBERRGUERRA.
1) Las acciones militares dejaron de ser efectivas. La mayoría de países que tienen los medios económicos para comenzar una guerra podrán también adquirir un armamento tan parecido que no supondrá ninguna ventaja competitiva. Sin embargo, un ataque informático depende en gran medida de la pericia del hacker.
2) Las metralletas y las bombas se han sustituido en parte por virus informáticos y programas capaces de alterar las infraestructuras eléctricas, hidráulicas y de telecomunicaciones.
3)Uno de los recursos más comunes son los DDoS o de denegación de servicio. Consisten en el envío de gran cantidad de acciones simultáneas o llamadas que generan que los servidores informáticos de las empresas se colapsen alterando los servidores y provocando parones en su actividad habitual.
4) El mayor peligro al que se enfrentan empresas e instituciones en la red tiene mucho que ver con la confidencialidad de los datos de gobiernos, entidades y ciudadanos.
5)Los hackers no realizan ciberataques por el placer de destruir, sus intenciones suelen ir más allá. La información es poder y por tanto, la guerra virtual tiene como principal objetivo la obtención o destrucción de datos comprometidos.
6) Estamos ante una nueva guerra a nivel mundial cuyo objetivo es sembrar el caos y obtener toda la información sensible posible. Se trata de un campo tan importante que la mayor potencia militar del mundo, Estados Unidos, se gasta varios cientos de millones de dólares al año en sus “ciber-escuadrones”.
7) Están reclutando a personal con unas cualidades muy concretas: deben ser capaces de atacar remotamente a los sistemas informáticos de sus oponentes.
8) Están reclutando a personal con unas cualidades muy concretas: deben ser capaces de atacar remotamente a los sistemas informáticos de sus oponentes.
9) Están reclutando a personal con unas cualidades muy concretas: deben ser capaces de atacar remotamente a los sistemas informáticos de sus oponentes.
10)El papel de la ciberguerra en el nuevo orden mundial adquiere un aspecto primordial tanto económica como geoestratégicamente. La expansión en las comunicaciones ha posibilitado que la dimensión de un ataque informático pueda tener consecuencias cada vez mayores en el terreno físico